Título: La física de los pulmones, propuesta de intervención didáctica en el marco del modelo 5E.
Registro:20242202
Título: Las prácticas académicas de los estudiantes del posgrado en ciencias Física Educativa.
Registro: 20231389
Título: Efecto de la estimulación de la percepción visual para el aprendizaje de la Física con el Modelo 5E.
Registro: 20221902
Título: Estudio de la implementación de prácticas de uso de tecnología en profesores de matemáticas.
Registro: 20220847
En el DFIE-IPN.
Título: Aprendizaje de la física con cómputo tangible para estudiantes de bachillerato del IPN.
Registro: 20221704
En el Cecyt No.11
Título:Estudio de experimentos a través de simulaciones realizadas con un lenguaje de programación para el aprendizaje de la física en estudiantes de bachillerato del IPN.
Registro: 20211722
En el Cecyt No.11 Wilfrido Massieu del IPN.
Título: Estudio del estrés en estudiantes de física a partir de inventarios y parámetros fisiológicos.
Registro: 20194961
En el CICATA Legaria del IPN.
Colaboración | Institución | |
Directora de proyecto: The physics of the lungs, a review from the point of view of physics didactics
| Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile |
Título: “La evolución del pensamiento crítico mediante estrategias filosóficas para la enseñanza de conceptos de física moderna”
Registro SIP: 20240812
Objetivo general:
Diseñar e implementar secuencias didácticas que inserten la reflexión filosófica, para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de escuelas de ingeniería, que asisten a cursos donde se tratan temas de física moderna.
Objetivos específicos:
1. Diseñar e implementar secuencias didácticas, que inserten la reflexión filosófica, y permitan desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes.
2. Diseñar y validar distintos test de pensamiento crítico, para aplicarlos en los cursos donde se tratan temas de física moderna.
3. Medir cualitativamente la evolución del pensamiento crítico en los estudiantes de escuelas de ingeniería.
Título: “La realidad aumentada como herramienta para la enseñanza del péndulo simple”
Registro SIP: 20231609
Objetivo general:
Diseñar e implementar una aplicación de realidad aumentada, para la enseñanza del tema del péndulo simple, en secuencias didácticas, que permitan medir la ganancia conceptual en estudiantes de escuelas de ingeniería.
Objetivos específicos:
1. Diseñar instrumentos y secuencias didácticas para los cursos de física a nivel universitario, que permitan medir la ganancia conceptual en los estudiantes.
2. Diseñar una aplicación de realidad aumentada, que sirva como herramienta para la enseñanza del tema del péndulo simple.
3. Medir cuantitativamente la ganancia conceptual en los estudiantes de escuelas de ingeniería.
Título: “La filosofía en la comprensión de los conceptos físicos: causalidad, localidad y determinismo”
Registro SIP: 20220288
Objetivo general:
Diseñar e implementar instrumentos y secuencias didácticas que inserten la reflexión filosófica en los cursos de física moderna a nivel universitario, para una mejora de la comprensión conceptual y pensamiento crítico en los estudiantes, y que les permitan reflexionar sobre las diferencias ontológicas y epistemológicas entre la física clásica y la física moderna.
Objetivos específicos:
1. Diseñar instrumentos y secuencias didácticas, basados en la teoría del cambio conceptual, y que inserten la reflexión filosófica.
2. Implementar secuencias didácticas con enfoque filosófico, que permitan a los estudiantes, reflexionar sobre las diferencias ontológicas y epistemológicas entre la física clásica y la física moderna
3. Medir cualitativamente el cambio conceptual y el sentido crítico.
Título: “El enfoque filosófico en la enseñanza de la física moderna a nivel universitario. Aspectos ontológicos y epistemológicos”
Registro SIP: 20210575
Objetivo general:
Analizar los aspectos epistemológicos y ontológicos de ciertos conceptos y entidades de la física moderna, mediante la implementación de estrategias didácticas que inserten el enfoque filosófico en los cursos de física a nivel universitario, midiendo el cambio conceptual y nivel de argumentación en los estudiantes, para una mejora de su comprensión y pensamiento crítico.
Objetivos específicos:
1. Diseñar estrategias didácticas para los cursos de física a nivel universitario.
2. Analizar los aspectos epistemológicos y ontológicos de entidades y conceptos de la física moderna, mediante la implementación de estrategias didácticas con enfoque filosófico.
3. Medir el cambio conceptual y de argumentación de los estudiantes.
4. Mejorar la comprensión y pensamiento crítico en los estudiantes
Título: “La reflexión filosófica en la enseñanza de la física a nivel universitario".
Registro SIP: 20200205
Objetivo general:
Investigar cómo el diseño e implementación de secuencias didácticas que inserten la reflexión filosófica como estrategia en los cursos de física a nivel universitario, puede contribuir a una mejor comprensión de los conceptos físicos en los alumnos, a la vez de mejorar su pensamiento crítico y nivel de argumentación.
Objetivos específicos:
1. Diseñar secuencias didácticas para los cursos de mecánica y electromagnetismo en escuelas de ingeniería en el IPN, la UACM, y la Universidad Nacional de Agricultura, de Honduras.
2. Dotar de habilidades filosóficas a los docentes participantes.
3. Implementar las secuencias didácticas en dos fases.
4. Medir la ganancia conceptual y el nivel argumentativo en los alumnos participantes.
Título:Enseñanza de conceptos de física a estudiantes de educación superiormediante una estrategia didáctica basada en juego serio y realidadaumentada.
Registro SIP: 20230174 - actualmente 20241158
Objetivo General
Implementar una estrategia didáctica basada en el uso del juego serio y larealidad aumentada como tecnologías educativas emergentes, para la enseñanzade conceptos de física en la educación superior.
Objetivo Específicos
1. Establecer el estado del arte del uso del juego serio y la realidadaumentada en la educación superior
2. Diseñar una herramienta tecnológica basada en juego serio y realidadaumentada.
3. Diseño de la estrategia didáctica.
4. Desarrollar la herramienta tecnológica.
5. Implementación de la estrategia didáctica en el nivel superior
6. Evaluación de los resultados
Título: "Producción de videos 3D y 360 grados para ser utilizados en cascos derealidad virtual para capacitar a estudiantes antes de la realización deprácticas de laboratorio en ingeniería"
Registro SIP: 20232796 - actualmente 20241094
Objetivo General
El objetivo general de este proyecto de innovación tecnológica es generarvideos 3D y 360 grados para ser visualizados mediante cascos de realidadvirtual de bajo costo, con el fin de capacitar a los estudiantes deingeniería antes de la realización de sus prácticas de laboratorio.
Objetivo Específicos
Determinación del estado del arte del uso de los videos 3D y 360 gradoscombinados con la realidad virtual aplicados en el campo de la educación.
Análisis del plan de estudios de una de las carreras de ingeniería que seimparten en el Instituto para establecer qué prácticas de laboratorio serángrabadas.
Diseño de un guión maestro que incluya los elementos clave de lo que debecontener los video
Título: "La Realidad Aumentada como tecnología educativa para la enseñanza de la física"
Registro SIP:20221531
Objetivo General
Diseñar, implementar y evaluar la realidad aumentada para la enseñanza de lahistoria de la física en alumnos de nivel medio superior.
Objetivo Específicos
1. Analizar de forma documental el uso de la realidad aumentada para laenseñanza de la física en el nivel medio superior.
2. Elaborar una estrategia de intervención didáctica para la mejora de lacomprensión de la historia de la física, basada en el uso de la realidadaumentada.
3. Diseño de los materiales didácticos basados en realidad aumentada
4. Implementación de los materiales didácticos.
Título: "El video estereoscópico como herramienta didáctica para la enseñanza de la física"
Registro SIP: 20202015.
Objetivo General
Objetivo Específicos
Título: “La realidad aumentada como herramienta para la enseñanza del péndulo simple”
Registro: 20231609
Título: “Sistema computacional que permita hallar la solución de ecuaciones diferenciales ordinarias empleando transformada de Laplace
Registro: 20172028
Título: “¿Qué es el cómputo cuántico?”
Registro: 20164817
Título: “Aplicación de TIC’s en el curso de Análisis vectorial en la ESCOM”
Registro: 20151934
Título: “Equidad de género retos y avances, analizados desde la parte académica de la ESCOM”
Registro: 20144206
Título: Análisis de curvas de brillo de materiales termoluminiscentes mediante algoritmos de aprendizaje automático
Registro: 20230505 - 20240668
Título: Revisión de las condiciones para la viabilidad cosmológica de los modelos de energía oscura f(R)
Registro: 20220481
Título: Cosmología Einsteniana a alto orden acoplada con electrodinámica no lineal
Registro: 20210500
Título: Implementación de algoritmos estadísticos y geométricos en conjuntos de datos astronómicos para analizar modelos cosmológicos
Registro: 20200666
Título: Diseño y programación de un sistema tutor inteligente para evaluar aprendizaje semiautomático en estudiantes de ingeniería y ciencias
Registro: 20211052 - 20220796
Corresponsable del proyecto FORDECYT-PRONACES-CONACYT CF-MG-2558591
título: “Señales astrofísicas y cosmológicas de Relatividad General y teorías modificadas de la gravedad”
Título: Análisis de registros semióticos triádicos para la enseñanza de los conceptos de cinemática y su representacióngráfica
Registro: 20242422
Objetivo general:Diseñar, aplicar y evaluar una secuencia didáctica basada en registros semióticos triádicos de aprendizaje de lafísica para evaluar la mejora del aprendizaje de conceptos cinemáticos y su representación gráfica en alumnos denivel medio superior.
Objetivos específicos
1) Construir una secuencia didáctica con enfoque de registros semióticos triádicos para la enseñanza de losconceptos cinemáticos de movimiento rectilíneo uniforme y movimiento uniformemente acelerado y su representacióngráfica.
2) Aplicar el pretest y postest modificado de Beichner (1994) sobre cinemática unidimensional.
3) Analizar estadísticamente la ganancia conceptual del aprendizaje media
Título: Análisis de Rasch para la enseñanza y aprendizaje de circuitos eléctricosde corriente continua
Registro: 20232219
Objetivo general: Aplicar un modelo simple de Rasch para evaluar la eficacia lograda medianteel uso de Clases Demostrativas Interactivas Significativas para circuitoseléctricos de corriente continua en bachillerato.
Objetivos específicos
1) Diseñar, implementar y evaluar secuencias didácticas para estudiantes denivel medio superior, utilizando Unidades de Enseñanza PotencialmenteSignificativas y Clases Demostrativas Interactivas mediante simulacionespara circuitos eléctricos serie, paralelo y mixtos.
2) Aplicar instrumentos de evaluación validados sobre ejercicios deelectricidad.
3) Analizar estadísticamente la ganancia
Título: Aprendizaje Activo y Significativo de la Física mediante Physlets
Registro: 20221757
Objetivo general: Desarrollar, implementar y evaluar Clases Demostrativas Interactivasmediante el uso de Physlets, para la enseñanza de circuitos eléctricos enestudiantes de nivel medio superior.
Objetivos específicos
1) Desarrollar y promover herramientas didácticas y estrategias basadas enla investigación y la innovación que permitan mejorar la enseñanza de la
física en educación media superior.
2) Estructurar y adaptar Clases Demostrativas Interactivas con simulacionesPhyslets sobre ley de Ohm y su aplicación a circuitos eléctricos.
3) Analizar estadísticamente la ganancia conceptual del aprendizaje
Título: Formación de investigadores en educación STEAM para el nivel medio superior
Registro: 20211347
Objetivo general: Analizar las diferentes maneras de estructurar el mundo en docentes y alumnos del nivel medio superior, desde la perspectiva STEAM, en el marco de la tríada cognitiva del razonamiento práctico, el razonamiento formal y el
razonamiento simbólico-imaginativo, con enfoque de género, en donde la ciencia, la tecnología, la educación, el arte y las matemáticas respondan a un proceso trans-estructural. Diseñar y evaluar un programa de formación docente y de investigación en metodologías STEAM para el nivel medio superior.
Objetivos específicos
Desarrollar y promover herramientas didácticas y estrategias basadas en la investigación y la innovación que permitan mejorar la educación media superior en las materias STEAM.
Promover la cultura de pensamiento científico que utiliza el razonamiento basado en la evidencia para la toma de decisiones y la creación de comunidades epistémicas.
Formar investigadores educativos en STEAM en el IPN
Título: Pensamiento socio-ecológico expresado en lenguaje matemático: Semiótica y
formación de investigadores en física educativa
Registro: 20200825
Objetivo general: Investigar cómo relacionan estudiantes de posgrado en Física Educativa, las
distintas representaciones semióticas que utilizan para hacer una
descripción de diversos fenómenos físicos, y cómo transitan desde una
situación didáctica experimental hacia una descripción matemática formal.
Objetivos específicos
1. Identificar esquemas conceptuales en estudiantes de posgrado de Física
Educativa sobre diversos fenómenos de mecánica clásica y electromagnetismo.
2. Diseñar actividades experimentales pertenecientes a la dinámica,
cinemática y electromagnetismo que permitan confrontar el esquema conceptual
previo de los individuos con la explicación de distintas experiencias de la
vida cotidiana.