LABORATORIO DE QUIMICA ORGÁNICA
DESCRIPCIÓN
La Química como la ciencia de la materia y la energía, se ocupa de la composición, la estructura y las propiedades de las substancias y las transformaciones que estas experimentan. La Química Orgánica es el área de la Química que estudia la estructura y la reactividad de los compuestos del Carbono, generalmente conocidos como Moléculas Orgánicas. Una gran variedad de compuestos orgánicos tanto naturales como sintéticos poseen actividad farmacológica y son la base de los medicamentos.
En el laboratorio de Química Orgánica se sintetizan compuestos orgánicos con potencial actividad biológica, mediante procedimientos experimentales descritos y rutas sintéticas ya conocidas, los cuales involucran procesos, tales como: destilación, cristalización, extracción, recristalización, reacciones a reflujo, entre otros. Para la caracterización estructural de los compuestos orgánicos el uso de las espectroscopias es fundamental, por lo que se utilizan las técnicas espectroscópicas más comunes y disponibles: a) Espectroscopía de Infrarrojo, b) Espectroscopía de Ultravioleta, c) Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C, d) Difracción de Rayos X (en caso de obtener cristales adecuados), y e) Espectrometría de Masas, básicamente.
Adicionalmente se cuenta con la colaboración un grupo investigación para realizar los estudios biológicos (ESM ), y otro grupo de Química Teórica (ENCB) para hacer estudios de comparación teóricas experimentales, del Instituto Politécnico Nacional.
INVESTIGADORES
Dra. Delia Quintana Zavala
Extensión: 67759
dquintana@ipn.mx
Extensión del laboratorio: 67743
EQUIPAMIENTO MENOR
Rotavapor
Bomba de Vaci Mecánica
Balanza Analítica Digital
Estufa de laboratorio
Molino de Laboratorio
Selladora